top of page
Logo de Humana Mente
Conócenos

Constanza Salinas Bertulini, Psicóloga Clínica

Constanza Salinas Psicóloga infantil juvenil

Constanza es psicóloga clínica con experiencia en el abordaje de trastornos del ánimo, crisis vitales, trastorno conversivo, trastornos de la conducta alimentaria y en el acompañamiento a víctimas de abuso sexual. Su enfoque terapéutico se basa en el modelo sistémico narrativo y cognitivo conductual, promoviendo la autonomía del paciente y reconociéndolo como experto en su propia experiencia.

​

Ha trabajado en instituciones como la Fundación Crecemos en Ti y en consulta privada, atendiendo tanto a adultos como niños y adolescentes, así como a familias en procesos de crisis y reparación. También se ha desempeñado en el ámbito académico como ayudante universitaria, apoyando la formación en psicología, habilidades de gestión y resolución de problemas.

 

Se caracteriza por su escucha activa, comunicación efectiva, compromiso ético y capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, manteniéndose en constante formación clínica basada en la evidencia.

​

Áreas de especialización:

  • Psicoterapia individual en niños, adolescentes y adultos

  • Dependencia emocional

  • Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

  • Trastornos del ánimo

  • Trastornos de personalidad

  • Acompañamiento a víctimas de abuso sexual

  • Psicoterapia a personas en el espectro autista

  • Terapia narrativa y cognitivo conductual.

​

Daniela Villegas Huerta, Psicóloga Clínica

Daniela Villegas psicóloga juvenil personas neurodivergentes

Daniela es una psicóloga con formación sólida y experiencia en el trabajo clínico con personas neurodivergentes y neurotípicas. Su trayectoria se caracteriza por un enfoque humano, sensible y respetuoso, orientado tanto a la atención terapéutica como a la capacitación de equipos en instituciones de salud, educación y la Policía de Investigaciones (PDI).

​

Cuenta con un Diplomado en Intervención en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y certificaciones de especialización como evaluadora con el test ADOS-2, además de múltiples cursos de perfeccionamiento en áreas como terapia narrativa en la infancia, autolesiones en adolescentes, problemas de conducta, integración sensorial y enfoques inclusivos sobre el autismo.

​​

En su experiencia profesional ha ejercido como coordinadora de la Corporación Monteazul, donde gestionó equipos interdisciplinarios, lideró proyectos y capacitaciones, y acompañó a familias y cuidadores en procesos de integración.

​​

Daniela se distingue por su compromiso con la educación y la formación de futuras generaciones, lo que la impulsa a contribuir activamente en la mejora de procesos y sistemas que promuevan una atención de calidad y un cambio social con alto valor humano.

​​

Áreas de especialización:

  • Atención clínica en población neurodivergente y neurotípica.

  • Psicoterapia narrativa en la infancia y adolescencia.

  • Certificación en Evaluación y diagnóstico en TEA (ADOS-2).

  • Capacitación a equipos de salud, educación y seguridad.

  • Acompañamiento a familias y cuidadores de personas neurodivergentes.

Vicente Cárcamo
Psicólogo Infantil

WhatsApp Image 2025-11-18 at 6.15.35 PM.jpeg

Vicente es psicólogo con formación en la Universidad Finis Terrae, especializado en el acompañamiento emocional de niños, niñas y adolescentes. Su experiencia clínica se ha centrado en la atención infanto-juvenil, realizando procesos de psicoterapia, aplicación de pruebas proyectivas y gráficas, planificación de tratamientos y apoyo en contextos educativos.

​

Ha trabajado en instituciones como el Centro de Psicología Integral de la Persona y el INSUCO Diego Portales, donde ha desarrollado intervenciones de contención, orientación y seguimiento a estudiantes, promoviendo el bienestar emocional y la integración escolar.

​

Además, forma parte de la agrupación “Cultivando la Infancia”, dedicada al trabajo con hogares del programa Mejor Niñez, lo que ha fortalecido su compromiso con una infancia protegida, empática y acompañada.

​

Vicente se caracteriza por su calidez, escucha activa y compromiso con el desarrollo integral de la niñez, integrando herramientas de la psicología del desarrollo, el juego terapéutico y la contención emocional.

​

Áreas de especialización:

  • Psicoterapia infantil y juvenil

  • Evaluación psicológica (pruebas proyectivas y WISC-V)

  • Contención emocional y manejo de crisis

  • Acompañamiento en contextos escolares

  • Intervención en bienestar y convivencia escolar

​

Juan Andrés Muñoz, Psicólogo Clínico y Terapeuta de Parejas

Juan Andrés Muñoz Terapeuta de Parejas y psicólogo adultos

Juan Andrés es psicólogo clínico especializado en la atención de adultos, adolescentes, parejas y familias, con experiencia en evaluaciones psicométricas y diagnósticos, terapias basadas en evidencia (TCC, DBT, terapia breve, sistémica e interpersonal), orientación psicológica y resolución de conflictos. Su trabajo se centra en la prevención, promoción del bienestar, apoyo en crisis y psicoeducación, siempre con un enfoque humano y cercano con un enfoque inclusivo en población migrante, LGBT+ y neurodivergencias.

​​

Desde 2015 mantiene consulta privada, donde ha acompañado a pacientes en procesos de crecimiento personal, manejo de crisis y desarrollo de habilidades emocionales. A principios del 2025 abre su Centro de Psicoterapia Humana Mente, donde continúa ejerciendo privadamente y además, coordina y supervisa la práctica clínica de otros profesionales de la salud.

​

Complementa su práctica con capacitaciones recientes en salud mental en adolescentes, autolesiones, trastornos del ánimo, trastornos de la personalidad, tratamiento de la infidelidad y terapia sexual en parejas. Asiste a mediados del 2025 al Seminario de Apego, Vínculos y Sexualidad.

​​

Además, es instructor de meditación, lo que le permite integrar prácticas de Mindfulness y autocuidado en sus intervenciones, fomentando procesos terapéuticos más completos y transformadores.

​

Áreas de especialización:

  • Psicoterapia para adultos, adolescentes, parejas y familias

  • Trastornos del ánimo y de la personalidad

  • Abordaje Clínico del Trastorno Límite de la Personalidad desde el DBT (Terapia dialéctica conductual)

  • Atención del trauma complejo mediante la Terapia Breve

  • Agresiones sexuales en niños y adolescentes, abordaje postraumático en adultos.

  • Especialización en tratamiento ambulatorio en adicciones

  • Autolesiones en adolescentes y manejo de crisis

  • Mindfulness y salud mental

  • Terapia de Parejas desde el modelo sistémico y relacional, aplicación clínica de la Terapia Sexual en la pareja

  • Evaluaciones e Informes de Personalidad para procesos judiciales

  • Psicoeducación y acompañamiento a familias en crisis

bottom of page