El duelo infantil: cómo viven los niños las pérdidas y cómo podemos ayudarlos
- Juan Andrés Muñoz
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Como psicólogo, he acompañado a muchas familias que llegan con una pregunta urgente: “¿Cómo le explico a mi hijo que alguien ha muerto?” o “¿Es normal que esté tan callado desde que falleció esta persona cercana?”. El duelo infantil es un proceso tan legítimo y profundo como el de los adultos, pero se expresa de manera distinta y necesita un abordaje sensible y especializado.
¿Qué es el duelo infantil?
El duelo infantil es la respuesta emocional, cognitiva y conductual de un niño frente a una pérdida significativa, ya sea la muerte de un ser querido, una mascota, una separación o incluso un cambio de colegio o ciudad. Aunque muchas veces los adultos subestiman lo que los niños comprenden o sienten, lo cierto es que ellos también procesan las pérdidas, solo que lo hacen desde su nivel de desarrollo y desde el lenguaje emocional que han construido.
¿Cómo se manifiesta el duelo en los niños?
Los síntomas pueden variar según la edad, el vínculo con la persona fallecida y la forma en que los adultos enfrentan la situación. Algunos signos frecuentes incluyen:
🔹 Cambios en el comportamiento: se vuelven más irritables, retraídos o hiperactivos.
🔹 Regresiones: vuelven a conductas ya superadas, como hacerse pipí, hablar como bebés o necesitar dormir con los padres.
🔹 Ansiedad de separación: miedo a quedarse solos o que otros seres queridos también mueran.
🔹 Preguntas repetitivas: sobre la muerte, el más allá o cuándo regresará la persona que se fue.
🔹 Juegos temáticos: representan la pérdida a través del juego, dibujan tumbas, funerales o “muertes”.
🔹 Tristeza o apatía: pierden interés por las actividades habituales, se muestran apagados o melancólicos.
🔹 Cambios en el sueño o apetito.
📌 Es importante recordar que el duelo no siempre se expresa con llanto, y que los niños lo procesan por etapas, muchas veces de forma intermitente.
¿Cómo se trata el duelo infantil?
El abordaje terapéutico del duelo en la infancia busca validar las emociones del niño, ayudarle a comprender la pérdida y facilitar una elaboración sana del duelo. En terapia utilizamos técnicas lúdicas, artísticas y narrativas adaptadas a su edad, como:
🎨 Dibujos y cuentos terapéuticos
🧸 Juego simbólico para expresar emociones
🧠 Psicoeducación emocional
👪 Trabajo con la familia, orientando a los adultos en cómo acompañar el proceso sin evitarlo ni sobreproteger
El objetivo no es “borrar” el dolor, sino ayudar al niño a integrarlo a su historia con amor, comprensión y recursos internos.
En Humana Mente, acompañamos a tu hijo/a con respeto y cuidado
En nuestro centro de psicoterapia Humana Mente, sabemos que cada niño/a vive el duelo de manera única. Contamos con psicólogos infantiles especializados en acompañar estos procesos, brindando un espacio seguro, cálido y respetuoso para expresar lo que sienten, aunque aún no tengan palabras para ello.
💬 Si tu hijo ha perdido a alguien importante o muestra cambios emocionales tras una pérdida, no lo dejes solo con su dolor. Podemos ayudarte.
📍 Agenda una sesión con nosotros en Humana Mente.Porque crecer también implica aprender a despedirse, y en ese camino, la contención emocional hace la diferencia.

Comentarios