Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): Comprender para acompañar
- Juan Andrés Muñoz
- 5 ago
- 2 Min. de lectura
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición de salud mental compleja que afecta la forma en que una persona se relaciona consigo misma y con los demás. Quienes viven con TLP suelen experimentar emociones intensas y fluctuantes, dificultades en sus relaciones interpersonales y una sensación persistente de vacío.
Desde Humana Mente, buscamos promover una comprensión profunda y respetuosa del TLP, y ofrecer acompañamiento terapéutico eficaz y especializado para quienes lo necesiten.
Características diagnósticas del TLP
Según el DSM-5, para un diagnóstico de Trastorno Límite de la Personalidad deben presentarse al menos cinco de los siguientes criterios:
Esfuerzos frenéticos para evitar el abandono real o imaginado
Patrón de relaciones inestables e intensas (idealización y devaluación)
Alteración de la identidad: autoimagen inestable o distorsionada
Impulsividad en al menos dos áreas potencialmente dañinas (gasto, sexo, drogas, alcohol, conducción temeraria, atracones de comida u otros)
Conductas suicidas recurrentes o autolesiones
Inestabilidad afectiva marcada
Sentimientos crónicos de vacío
Ira inapropiada o problemas para controlarla
Ideación paranoide transitoria o síntomas disociativos graves
¿Por qué se produce el TLP?
El TLP no tiene una única causa. Generalmente surge por una combinación de factores:
🔹 Factores biológicos: sensibilidad emocional elevada, mayor reactividad del sistema límbico, dificultad en la autorregulación.
🔹 Factores genéticos: antecedentes familiares de trastornos del ánimo o personalidad.
🔹 Factores ambientales: experiencias de trauma en la infancia, abandono, abuso físico o emocional, invalidación sistemática del mundo interno del niño.
No todas las personas con historias difíciles desarrollan TLP, pero en quienes lo hacen, suele haber una alta carga emocional sostenida y una falta de recursos adecuados para gestionarla.
¿Cómo puede ayudar la terapia?
Una de las terapias con mayor evidencia para el tratamiento del TLP es la Terapia Dialéctico Conductual (DBT), desarrollada por Marsha Linehan. Esta terapia fue creada específicamente para personas con desregulación emocional severa, autolesiones o conductas impulsivas.
Beneficios de la DBT:
✔️ Mejora la regulación emocional y el control de impulsos
✔️ Enseña habilidades concretas: mindfulness, tolerancia al malestar, regulación emocional y efectividad interpersonal
✔️ Trabaja la validación de la experiencia interna
✔️ Aborda los pensamientos extremos y dicotómicos
✔️ Favorece el compromiso con la vida y la construcción de un sentido de identidad
En Humana Mente te acompañamos con terapia especializada
En el Centro Humana Mente, ofrecemos psicoterapia presencial en Santiago con terapeutas formados en abordajes basados en evidencia, como la DBT. Trabajamos desde una mirada empática, sin juicios, validando la experiencia emocional y acompañando a cada persona a construir recursos internos para su bienestar.
🌱 Si tú o alguien cercano vive con TLP o presenta síntomas que te preocupan, podemos ayudarte.
📍 Agenda tu sesión en www.centrohumanamente.cl
📩 O escríbenos por mensaje directo para más información.

Comentarios