
Autolesiones en adolescentes: comprender para acompañar
- Juan Andrés Muñoz
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Las autolesiones en adolescentes son conductas en las que un joven se provoca daño físico de manera deliberada sin intención suicida, como cortarse, quemarse o golpearse. Este comportamiento suele ser un signo de malestar emocional profundo y una manera de expresar o regular emociones difíciles de verbalizar.
En el Centro Humana Mente, entendemos la importancia de abordar estas conductas con profesionalismo, empatía y estrategias basadas en evidencia.
Características diagnósticas de las autolesiones
Algunas señales que pueden indicar autolesión incluyen:
Cortes, quemaduras, golpes u otras marcas visibles en la piel.
Conductas repetidas de daño físico sin intención de suicidio.
Explicaciones vagas o evasivas sobre las lesiones.
Comportamientos relacionados con aislamiento social o retraimiento.
Cambios emocionales bruscos, irritabilidad o ansiedad elevada.
Estas conductas a menudo se presentan en el contexto de otros trastornos emocionales, como depresión, ansiedad o trastornos de personalidad incipientes.
¿Por qué se producen las autolesiones?
El comportamiento autolesivo suele ser multifactorial:
🔹 Regulación emocional: algunos adolescentes recurren a la autolesión para disminuir emociones intensas o dolorosas.
🔹 Comunicación de malestar: expresar internamente sufrimiento que no se puede verbalizar.
🔹 Sensación de control: enfrentar sentimientos de vacío o desbordamiento emocional.
🔹 Factores ambientales: situaciones de bullying, conflictos familiares, abandono o trauma.
Es importante destacar que la autolesión no siempre indica deseo de suicidio, aunque sí aumenta el riesgo de conductas autodestructivas si no se aborda adecuadamente.
¿Cómo puede ayudar la psicoterapia?
La psicoterapia es el enfoque más indicado para adolescentes que presentan autolesiones, ya que permite trabajar:
✔️ Regulación emocional y habilidades de afrontamiento.
✔️ Identificación de desencadenantes y patrones de pensamiento.
✔️ Expresión segura del malestar sin recurrir al daño físico.
✔️ Mejora de la autoestima y fortalecimiento del sentido de identidad.
Algunas terapias especialmente útiles incluyen Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y enfoques integrativos según la necesidad del adolescente.
En Humana Mente te acompañamos
En nuestro centro presencial en Santiago, contamos con psicólogos especializados en adolescentes que abordan las autolesiones desde un enfoque empático y profesional. Ofrecemos un espacio seguro donde los jóvenes pueden expresarse y aprender estrategias efectivas para manejar su malestar emocional.
📍 Agenda tu sesión en www.centrohumanamente.cl📩
También puedes escribirnos por mensaje directo para más información.


Comentarios