top of page
Logo de Humana Mente

Alienación parental: un daño invisible que afecta profundamente a los hijos

  • Foto del escritor: Juan Andrés Muñoz
    Juan Andrés Muñoz
  • 11 oct
  • 3 Min. de lectura

La separación de una pareja puede ser difícil para todos los miembros de la familia, pero cuando los conflictos entre los adultos se trasladan a los hijos, el impacto puede ser devastador. Uno de los fenómenos más complejos en estos contextos es la alienación parental, una situación en la que uno de los padres —de forma consciente o no— influye en el hijo para que rechace, tema o desvalorice al otro progenitor.


Más allá del conflicto entre adultos, la alienación parental constituye una forma de maltrato psicológico hacia los niños, niñas y adolescentes, ya que los coloca en medio de una lealtad imposible y afecta gravemente su desarrollo emocional.


¿Qué es la alienación parental?

La alienación parental ocurre cuando uno de los cuidadores interfiere en la relación del hijo con el otro progenitor, promoviendo el rechazo o la desconfianza hacia él. Esto puede manifestarse de distintas maneras:

  • Descalificaciones constantes hacia el otro padre o madre.

  • Manipulación emocional (“si lo quieres a él/ella, me estás traicionando”).

  • Ocultamiento de información o impedimentos para el contacto.

  • Creación de falsas memorias o exageración de conflictos pasados.

Con el tiempo, el niño o adolescente puede llegar a rechazar al progenitor alienado sin una causa real, internalizando un discurso que no le pertenece.


¿Por qué la alienación parental daña tanto a los hijos?

El impacto emocional de la alienación parental es profundo y duradero. Los niños expuestos a esta dinámica pueden experimentar:

  • Confusión y culpa: no comprenden por qué deben elegir entre sus padres.

  • Baja autoestima: al rechazar a un progenitor, también rechazan una parte de su propia identidad.

  • Ansiedad y síntomas depresivos: producto del conflicto constante y la sensación de pérdida.

  • Dificultades futuras para vincularse sanamente: especialmente en sus relaciones afectivas y de confianza.

Este tipo de dinámica puede generar daños psicológicos equiparables a otras formas de violencia emocional, ya que vulnera el derecho fundamental del niño a mantener vínculos afectivos significativos con ambos padres.


¿Es una vulneración de derechos de la infancia?

Sí. La alienación parental vulnera directamente los derechos del niño establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por Chile. Entre ellos, destacan:

  • El derecho a mantener contacto regular con ambos padres (artículo 9).

  • El derecho a ser protegido contra toda forma de maltrato o abuso emocional (artículo 19).

  • El derecho a expresar su opinión libremente sin ser manipulado o instrumentalizado (artículo 12).

Por ello, cuando se detecta alienación parental, estamos ante una forma de vulneración de derechos que debe ser atendida y reparada tanto a nivel psicológico como legal.


¿Tiene implicancias legales?

Sí. En Chile, los tribunales de familia consideran que impedir el contacto con uno de los padres, manipular al menor o distorsionar su imagen del otro progenitor puede constituir vulneración de derechos.

El padre o madre que observa indicios de alienación tiene el deber de proteger al menor y puede solicitar:

  • Medidas de protección ante el tribunal de familia.

  • Evaluaciones psicológicas o peritajes que acrediten la situación.

  • Intervenciones terapéuticas orientadas a restablecer el vínculo entre el niño y el progenitor afectado.

La meta no es castigar, sino proteger el bienestar emocional del niño, garantizando que crezca en un entorno equilibrado y libre de manipulación.


El rol de la psicoterapia

La intervención psicológica es fundamental para abordar los efectos de la alienación parental. En el Centro de Psicoterapia Humana Mente, ofrecemos espacios terapéuticos donde:

  • Se acompaña emocionalmente al menor para reparar el daño vincular.

  • Se orienta a los padres para mejorar la comunicación y reducir el conflicto.

  • Se trabaja con las familias desde una mirada de protección y salud emocional.


En Humana Mente te ayudamos a proteger el bienestar emocional de tus hijos

Si sospechas que tu hijo o hija está siendo afectado por una situación de alienación parental, es importante buscar apoyo profesional lo antes posible. En Humana Mente contamos con psicólogos especializados en psicoterapia familiar e infantil, comprometidos con el bienestar y la protección emocional de los niños y adolescentes. 💛

Comentarios


bottom of page